Tarta de queso estilo Zascandil
JOSÉ LUIS CAMACHO
Restaurante Zascandil
Tarta de queso estilo Zascandil
ELABORACIÓN
Si tenéis Thermomix la podéis utilizar. En ese caso mezclamos todos los ingredientes y la ponemos a 90 grados durante 7 minutos y medio. Si no queremos utilizar esa tecnología procedemos de forma tradicional. Mezclamos todos los ingredientes con una túrmix o batidora, y cocemos en un cazo a fuego medio la mezcla sin dejar de revolver para evitar que se nos pegue o queme. Cuando comience a hervir lo apartamos del fuego. Vertemos en un recipiente grande o en recipientes individuales y dejamos enfriar en la nevera media hora por lo menos.
Llega la hora del remate, con la confitura. En el Zascandil terminamos la tarta de queso con una confitura de naranja, pero como estamos en temporada de fresas os vamos a contar como preparar una para chuparse los dedos. Pesamos las fresas limpias y le añadimos la mitad de su peso en azúcar. Dejamos reposar 24 horas en la nevera, y entonces podemos triturar o picar grueso, según nos guste la textura. Cocemos en un cazo a fuego suave con el zumo de medio limón hasta alcanzar la textura deseada.
Las recetas son para tunearlas, adaptarlas, hacerlas nuestras. Así que utilizar vuestra imaginación y pensar que también se puede coronar con una mermelada de kiwi, una confitura de manzana, o podemos por ejemplo hacer una basa de galleta triturada con mantequilla y azúcar, añadir frutos rojos en la mezcla…
Al final, la cocina tiene que ser divertida e imaginativa, y más en estos tiempos que nos ha tocado vivir. Así que mucho ánimo con el día a día, mucha fuerza, y sobre todo, salud.